El análisis conductista del pensamiento humano

Autores

  • Ricardo Pérez-Almonacid Universidad Veracruzana-CEICAH

DOI:

https://doi.org/10.32870/ac.v20i4.35552

Palavras-chave:

Pensamiento, conductismo, asociación, molar, conducta simbólica, contingencias convencionales

Resumo

Se revisa el estatus conceptual y experimental del análisis conductista del pensamiento humano. Se hace unanálisis crítico del estado del arte principalmente dentro del Análisis de la Conducta, planteando que entresus problemas se encuentra el basarse en categorías propias para relaciones asociativas, forzándolas para darcuenta de aquello que las rebasa, en plantearse como objetivos científicos sólo la predicción y el control, yen confundir la complejidad cualitativa con la cuantitativa. Finalmente, se esboza una alternativa conductualbasada en una concepción molar, que reconoce contingencias convencionales mediadas por respuestas lingüísticas,que considera como fundamental trascender el abordaje asociativo para su establecimiento y quedefiende objetivos científicos distintos a los de la predicción y el control.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Como Citar

Pérez-Almonacid, R. (2013). El análisis conductista del pensamiento humano. Acta Comportamentalia, 20(Monográfico). https://doi.org/10.32870/ac.v20i4.35552

Edição

Seção

Artículos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)